Ningún producto
Si tienes dudas
¡Llámanos!
Los paneles solares policristalinos se diferencian de los monocristalinos en diversas ventajas, como el hecho de que ofrecen una mayor y mejor resistencia al sobrecalentamiento, y, su instalación en climas particularmente cálidos no afecta a su calidad y rendimiento. Esto es debido a que los paneles solares policristalinos cuentan con una capaci...
Los paneles solares policristalinos se diferencian de los monocristalinos en diversas ventajas, como el hecho de que ofrecen una mayor y mejor resistencia al sobrecalentamiento, y, su instalación en climas particularmente cálidos no afecta a su calidad y rendimiento. Esto es debido a que los paneles solares policristalinos cuentan con una capacidad mayor que, por ejemplo, el caso de los monocristalinos, a absorber el calor y, además, a invertir en el proceso menos tiempo.
Los paneles solares policristalinos son el resultado de la conjunción de diversos cristales de sicilio. El origen de las células de silicio policristalino que forman el panel solar policristalino tiene lugar al someter a enfriamiento de forma artificial una célula de sicilio monocristalina. Una vez se ha procedido de esta manera, se deja enfriar el sicilio y una vez frío, este se fragmenta en diversos cristales individuales. Toda esta serie de pasos se llevan a cabo a partir de un bloque de sicilio que, posteriormente, será seccionado en diversos trozos o placas y que conformarán los módulos fotovoltaicos de los que se integrarán los paneles solares policristalinos.
A la hora de dirimir si un panel solar es policristalino o monocristalino, podemos acudir al color que presente; de esta manera, si los paneles solares contienen células de color azul oscuro, estaremos frente a paneles solares policristalinos. Si, por el contrario, el color que muestran sus células son negras, se tratará entonces de un panel solar monocristalino. Otra forma de distinguir los unos de los otros, es atendiendo a la forma del panel: los paneles solares policristalinos no presentan cantos rodados, al contrario de lo que sucede con los paneles solares monocristalinos, sino que están formados por una estructura completamente rectangular, de manera que presentan ángulos de 90 grados.
Por último, los paneles solares policristalinos suelen emplearse en aquellas instalaciones fotovoltaicas cuya potencia sea más bien media-baja, las potencias elevadas se reservan para los paneles solares monocristalinos.