
Los paneles solares han mejorado mucho en los últimos años. Las tecnologías utilizadas para la fabricación de placas solares, así como la obtención de los materiales —principalmente el silicio— y el avance en la utilización de estos sistemas ha hecho que los paneles solares se hayan vuelto mucho más eficientes y productivos. De hecho, hoy en día es posible encontrar paneles solares que generan hasta 500V por hora. En este artículo vamos a explicarte cuánta energía generan los paneles solares, cómo calcular la cantidad de voltios que consumen en un día y cuántos paneles solares se necesitan para generar 5kV, entre otras. ¡Sique leyendo para informarte!
¿Cuánta energía generan los paneles solares?
La potencia de los paneles solares depende, sobre todo, de los materiales utilizados para su fabricación. Los paneles solares pueden ser de varios tipos y no todas las células fotovoltaicas tienen las mismas características, algo que podemos notar con las placas solares de silicio monocristalinas y policristalinas. Por lo general, la potencia actual de los paneles solares suele rondar en torno a los 250W y 300W, aunque —como en todo— también podemos encontrar placas solares más asequibles de 150W. Pero también ocurre lo contrario, hoy en día cada vez es más común ver placas solares con una potencia de 500W. Esto significa que los paneles solares son capaces de generar esta cantidad de vatios en una hora —por supuesto, siempre que reciban la radiación ultravioleta del sol, es decir, cuando sea de día—.
¿Cuántos kW produce un panel solar al día?

Como decíamos, la potencia de los paneles solares depende del producto en cuestión. El más común es el panel solar de 300V. Para hacer el cálculo en kW de lo que produce un panel solar hay que tener en cuenta el factor tiempo y la localización. Es decir, la zona en la cual está instalado y la cantidad de horas de luz que recibe al día, entre otras. Supongamos que instalamos un panel solar en un tejado que recibe una radiación diaria de 5 horas —imagínate una zona del sur de España, por ejemplo—. En este caso el cálculo es el siguiente: 300V x 5h = 1.500Vh. O, lo que es lo mismo, 1,5kVh al día. Como es obvio, los datos pueden variar en función de la potencia que genera el panel solar, así como también de la cantidad de luz que recibe —lo que viene influido por la temporada del año y las condiciones climatológicas, además de la región en la que está instalado—.
Cantidad de paneles solares necesarios para generar 5kV

Ya hemos explicado cuáles son los factores principales que influyen en la generación de energía de los paneles solares, ahora ya podemos resolver el interrogante que planteábamos en el título de cuántos paneles solares se necesitan para generar 5kW. Lo primero que hay que tener claro es que el número de paneles solares que tengamos en nuestra instalación fotovoltaica determinará la cantidad de energía que seremos capaces de autoproducir —pero, también, el ahorro que nos supondrá en nuestra factura mensual de la luz—. Es fundamental, por ende, optimizar el número de placas que necesitaremos para evitar, también, los excedentes y producir más energía de la que necesitamos —es decir, en energía que no podremos aprovechar—.
Ten en cuenta que el consumo medio anual de electricidad por hogar suele ser de 3.487 kWh, tal como explica el informe de Consumos del Sector Residencial en España publicado en el Instituto para la Diversificación y Ahorro, IDAE. Esto se traduce en una media mensual de 291kWh por cada vivienda. Para calcular la cantidad de paneles solares que se necesitan hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Hasta 2.000kWh de consumo anual: 2 a 4 paneles solares.
- De 2.000 hasta 5.000kWh de consumo anual: de 5 a 7 paneles solares.
- Más de 5.000kWh de consumo anual: más de 7 paneles solares.
Como referencia, puedes tener en cuenta también lo siguientes datos. Si tu factura suele ser de 50 € mensuales, será necesario que instales en tu vivienda un total de 3 a 4 paneles solares. Ahora bien, si la factura resulta de entre 50 a 100 € mensuales, entonces necesitarás entre 5 y 9 paneles solares. En los casos de facturas de más de 100 €, la cantidad de paneles solares debe ser de 9 a 10, o más.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de calcular cuántos paneles solares se necesitan?
Es importante tener en cuenta cuáles son todos los aspectos que influyen a la hora de determinar la cantidad de paneles solares que necesitamos para poder economizar nuestra inversión. Estos son:
- Potencia: Como indicábamos más arriba, esta nos indica la cantidad de electricidad que pueden generar cada panel solar a partir de la radiación ultravioleta del sol.
- Rendimiento de los paneles solares: Es otro de los aspectos que debemos tener en cuenta. En este caso, la calidad del panel solar influirá en la vida útil de la placa solar, pero también en el aprovechamiento efectivo que hace de la energía. Hay que elegir fabricantes y marcas de calidad para que la inversión resulte rentable.
- La orientación de los paneles solares: Por supuesto, no es lo mismo un panel solar orientado hacia el sur, que uno orientado hacia el este. Lo más adecuado, siempre, es que este esté orientado hacia el sur y nunca hacia el norte. En algunos casos puede ser conveniente que esté orientado al este o al oeste.
- Situación geográfica: Es otro de los aspectos a considerar. Con ello lo que debemos evaluar es la irradiación de la energía solar que repercute directamente en la producción de la electricidad. Como referencia, ten en cuenta que para un consumo anual de 3.000 kWh en Sevilla sobrará con tener un total de 5 a 7 paneles solares, mientras que, si la ubicación se encuentra en A Coruña, posiblemente necesites 2 o 3 paneles más.